ALICIA CÁCERES

ALICIA CÁCERES

BIOGRAFÍA:

Mi nombre es María Alicia Cáceres nací en Mercedes Corrientes 23 de Octubre en el año 1969. Hija de Ignacio Cáceres y Santa Gómez.

La familia Cáceres vino de Mantilla al barrio Centenario en donde se enamoraron mis padres y de esa unión nacimos 4 hermanos. Mis primeros años vivíamos en Buenos Aires hasta que mi mamá vino a vivir nuevamente a Mercedes, quedando    allá mi papá.

En esos años de muy niña ya cantaba con mi papá, tal es así que el primer tema que cantaba era «José Correntino» él me enseñaba a cantar, nunca me enseñó a tocar ningún instrumento y eso que tenía guitarra, acordeón. Siempre me dirigió hacia el canto nomás.

Cuando volví a vivir en Mercedes la visita de mi papá era muy esporádica y viví mi niñez esperando que él regrese pero no fue así.

Cuando cumplí mis 15 años él vino con su grupo de chamameceros, estuvimos tres días de fiesta, entre los músicos que estaba Ruperto Alegre, Alvarez, todos esos músicos de barrio diríamos. Estuvimos de fiesta pero luego él regresó a Buenos Aires.

Desde los 15 años mi mamá me dio la posibilidad de ir a visitarlo en las vacaciones y recuerdo que ahí recorrimos con mi papá los lugares chamameceros por San Miguel, ahí por Ruta 8. A todos esos lugares en donde había chamamé nos íbamos, él con su conjunto y yo cantaba por ahí de vez en cuando algunos temas. Siempre me protegió mucho.

Terminé mis estudios secundarios en la escuela UPM en donde con mis compañeros hacíamos de todo tipo de música.

Luego me recibí de docente en la Escuela Normal Manuel Florencio Mantilla y en el año 1993 me fuí a trabajar a la escuela 584 de Paraje Uguay. Aquí descubrí que me gustaba ser docente rural.

Después paso a ser directora como personal único en la escuela N°47 de la Estancia Santa Clara y Yuquerí en el departamento de Mercedes Corrientes en donde me desempeño hasta la actualidad, en donde me vi abocada al cien por cien a la profesión docente.

En el año 2002 tuve la dicha de haber conocido, gracias a mi marido que es su sobrino, a Tito Gómez Y a Zuni Aguirre, que en esa época ellos hacían mucho chamamé en la zona de Mercedes, Paso de los Libres, Bompland y en ese tiempo yo cantaba con ellos porque me preguntaron si sabía cantar y le dije que sí, me escucharon y les gustó a Tito y me invitaban a cantar con ellos, recuerdo que había cantado en el restaurante «El Quincho» que era de Liliana Gómez, la hermana de Tito.

Fuí invitada por el conjunto Vera Monzón con los cuales grabé en ese CD «Rincón de Uguay» y hoy en el año 2023 mi primer trabajo discográfico como solista lleva ese mismo nombre.

Me presenté varias veces para competir en el festival del chamamé pero después ya me presenté como artista chamamecera.

En esa época mi padre me frecuentaba diríamos, hasta que vino a vivir a Mercedes, lo traje a vivir a Mercedes, y empecé a hacer nuevamente chamamé, pero acompañada también por él en muchas juntadas y hacía más los temas de Tito Gómez y Zuni Aguirre porque era lo que más me había llegado de esa época que compartí con ellos. Si bien los temas tradicionales nunca dejé de hacerlo porque fueron esos los primeros que aprendí de mi papá. El pilar fundamental de mi vida musical es mi padre y en su honor quise grabar mi primer CD que hice ahora en este año 2023 y lo presenté el 23 de junio y lo estoy promocionando de a poco porque también sigo trabajando como docente.

Pasando un poco en blanco, el pilar fundamental en mi vida musical es mi papá y mis grandes referentes musicales son Tito Gómez y Zuni Aguirre, tal es así que tengo varios temas de su autoría en mi grabación y repertorio.

HOY 26 DE JULIO EN LA CASA DE LOS ABUELITOS CELEBRANDO SU DÍA. SERENATA DE ALICIA CÁCERES.

Facebook

Mirá sus videos: