ALEJANDRO BRITTES

ALEJANDRO BRITTES

Hijo de correntinos , su madre Marciana Ifran de Santo Tomé (AR) fue locutora de radio y su padre, Hipólito Brittes de Perugorría (AR) fue productor musical de grandes nombres del Chamamé argentino, como: Isaco Abtibol y Fito Ledesma. A los 12 años comenzó a  estudiar acordeón con Nini Flores , ya los 15 años formó  su primera agrupación musical , grabando su  primer disco  “Por la Senda Chamamecera”.

En 1989, inició sus  estudios de música clásica  en la Escuela Juan Pedro Esnaola, siguiendo luego una carrera como músico popular. Posteriormente en 1992  ganó el concurso intercolegial  denominado: “La copa de la música” el cual fue otorgado por el diario argentino Diario La Nación.

Tres años después, en 1995, ganó el  premio Revelación Ramallo Porá  en Buenos Aires y también el  premio Carlos Keen  al mejor instrumentista y grupo musical.
Su debut nacional  en Argentina fue a través de Canal 7 en 1996 cuando ganó  el premio a mejor instrumentista en el Festival de Folclore de Cosquín (AR), con una canción de autor  grabó  el tercer disco  llamado “Cosquín Oro”. Aún en 1996, es invitado por el grupo de rock  “Los Piojos”  para grabar  el disco “3er arco” participando en dos temas: “Todo Pasa” y “No digas mañana”; fue invitado al lanzamiento del disco en el Estadio “Obras Sanitários” y en el “Micro Estádio de Ferro” de Buenos Aires. Luego de dos años, en 1998, graba nuevamente con el grupo “Los Piojos”  el disco “Azul”  en los temas: “Vals Inicial” y “Y quemás”.

En el año 2000 integró el grupo de la cantante y actriz mapuche  Luísa Calcumil  hasta la grabación del disco “La Cantora”. En el mismo período, en 2001, realizó su  primera gira musical internacional  con tres conciertos en el Estado de Rio Grande do Sul (BR).

Uno de sus  primeros proyectos  tuvo lugar en 2005, con la creación y producción del  “Cuarteto típico de Chamamé con Jorge Toloza y Luiz Santa Cruz” ,

grabando el disco “Herencia chamacera en el año 2007”.

De 2005 a 2010, participó consecutivamente del  encuentro “Internacional de Chamamé”  en São Luiz Gonzaga (RS).

Viviendo en Brasil, en 2011 fue invitado a representar a Brasil y Argentina en el  Festival Internacional de Acordeón Vallenato en Colombia . Continuando con su carrera internacional, en 2012 invita al músico acordeonista portugués  João Gentil  a una gira por Rio Grande do Sul (BR) con más de seis conciertos.

En el mismo año, recibe una invitación de la Cámara de Comercio Brasil-Argentina de São Paulo, para presentar un concierto en el  Memorial da América Latina en São Paulo  (BR), tuvo  participaciones especiales en los espectáculos de la cantante  Luiza Possi . y la Orquesta Heartbreakers.

Aún en 2012, realizó su  primera gira por Europa  acompañado de André Ely y Lucas Rocha, realizó nueve conciertos con el acordeonista portugués João Gentil en Lisboa y Praia da Tocha en Portugal.

Fue invitado a componer la canción  “Técima do Território”, tema del desfile temático “Nossas Raízes”, de Festejos Farroupilhas de Rio Grande do Sul (BR), junto al músico Miguel Castilhos.

La  segunda gira, en Europa,  fue en 2012 en Francia, acompañados por André Ely, Lucas Rocha y Miguel Castilhos, presentándose en la “ Cité Internationale Universitaire de Paris”  en la  “Maison de L’Argentine”  y también en el “ Café El Sur” .

En 2013, invita al grupo de música  Folk Plzenský Pepící de la República Checa  a recorrer diez ciudades de Rio Grande do Sul (BR). En enero del mismo año, graba su  séptimo disco “El Viento y las hojas”,  con financiamiento del Ministerio de Cultura de Brasil, realizando lanzamientos en el “ Teatro Sociale”  en el  “Festival Itinirari Folk”  en Italia y en el Teatro  “Peklo Plzeñ” en España República Checa .

Aún en 2013, luego de editar el disco en Europa, se lanza en Argentina, en el  “Teatro Santa María”,  en Buenos Aires y en la  “Usina del Arte”,  en Entre Ríos y en 2014, se lanza la obra en la plaza  “Víctor Cívita” . ”,  espacio cultural coordinado por la revista Abril, en São Paulo.

En 2014, junto a su productora Magali de Rossi y la productora de la cantautora  Teresa Parodi , María Elvira Grillo Cevey, crearon el Proyecto  “CARAVANA CHAMAMECERA”  invitando a los artistas  “Elton Saldanha”  y al grupo  “Os Fagundes”,  formando un proyecto de integración entre Brasil y Argentina, realizando más de 150 conciertos en el país y en el exterior.

En 2015, fue invitado a participar del proyecto Chamamé en Mato Grosso do Sul (BR), actuando en el  “Auditorio Rubens Gil de Camilo”.

En 2016, realizó un  panel sobre los antecedentes culturales e históricos de Chamamé  en la “Casa de la Cultura Mario Quintana” en Porto Alegre (RS) con el apoyo del Ministerio de Cultura de Brasil.

En 2017 realizó la gira titulada  Tiempos de Chamamé,  en Argentina y Brasil con  los músicos Jorge Toloza, Luis Santa Cruz y Emiliano Faryna .

Su  primera publicación literaria , titulada “Asorigins of Chamamé” se realizó en 2018, por la revista “Arte SESC”, “número 23”, compartiendo la creación con la productora cultural e historiadora Magali de Rossi.

En 2019, realiza un concierto en la Biblioteca Pública de Pelotense, producido por el productor José Curbelo, como contrapartida de su  primer seminario sobre el ritmo Chamamé para el  Posgrado  en Memoria Social y Patrimonio Cultural  y la Associação Amigos do Conservatório de Música (ASSAMCON) de la  Universidad Federal de Pelotas – UFPEL.

En 2019, produjo y participó de la gira “80 años” del acordeonista Raúl Barboza en Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná (BR) y lanzó, en el mismo año, un sencillo llamado “Raíces del Alma”, con Raúl Barboza como invitado Barboza.

En 2021, es invitado, como solista, por la “Orquestra Sinfônica de Campo Grande”, Mato Grosso do Sul, en el concierto “100 años de Astor Piazzola” del proyecto Encontro com a Música Clásica.

También en 2021, publica su primer libro: “El origen de Chamamé – Una historia por contar”, en formato físico y e-book, bilingüe; portugués y español, siendo un trabajo de investigación antropológica sobre el ritmo, junto con la historiadora Magali de Rossi. El lanzamiento del libro tuvo lugar en el mismo año, en el canal de YouTube del artista, donde transcurrieron tres Lives sobre los puntos centrales de la investigación.

En 2022 lanzó 04 sencillos: “La Colorada”, “Laberintos”, “Ala Ancha” y “Um Mate y ladista”. En julio del mismo año, fue invitado a realizar el segundo seminario sobre el ritmo Chamamé para disertar sobre el libro “Aorigin do Chamamé” para el Posgrado en Memoria Social y Patrimonio Cultural de la Associação Amigos do Conservatório de Música (ASSAMCON) , de la Universidad Federal de Pelotas – UFPEL.

En julio de 2022, realiza el proyecto Ponto e Pianada – Ponto de Encontro, junto al acordeonista Chango Spasiuk, en ocho funciones en Rio Grande do Sul y Santa Catarina. Siendo el concierto principal realizado en el Teatro São Pedro, en Porto Alegre, (RS).

En septiembre de 2022, lanzó su noveno álbum, un doble, titulado “(L) ESTE”. El disco A fue arreglado por el maestro barroco Fernando Cordella, con la participación de una orquesta de cámara barroca; el disco B está compuesto por chamamés tradicionales.

SEPA MAS

Acordeonista, compositor, investigador e intérprete de música de la costa argentina. Estudió Música Clásica en la Escuela Juan Pedro Esnaola, tiene 30 años de difundir el Chamamé por el mundo presentándose en más de 10 países como: Italia, Portugal, España, Francia, República Checa, Colombia, Uruguay, Paraguay, entre otros. Uno de los primeros músicos chamameceros en iniciar el intercambio entre Chamamé y el rock, grabando los temas “Todo Pasa” y “Dowt sey towmoru” para el grupo Los Piojos. Ganó el festival de Cosquin en 1996 como mejor instrumentista con una canción original. Ganó el premio Revelación Musical Ramallo Porá y el premio Carlos Keen como mejor instrumentista y grupo musical y en el mismo año 1996 ganó el Festival Chamamé en Federal, Entre Ríos.

Investiga los orígenes musicales del ritmo Chamamé, preocupándose por la identidad del Chamamé, por ello, en 2021 publica el Libro:

“El origen del Chamamé” junto a la historiadora y productora cultural Magali de Rossi, siendo uno de los mejores vendedores en Amazon Brasil en la categoría de artes. Hizo giras con artistas como: Chango Spasiuk, Raúl Barboza, Os Fagundes, Elton Saldanha y shows con nombres nacionales como Luiza Possi. Como solista, tocó con la Orquestra Sinfônica de Mato Grosso do Sul y la Orquestra de Câmara Versatellis. Señalado por el norteamericano Mark Brill, PHD en música de la Universidad de Texas – USA, en el libro Música de América Latina y el Caribe, como uno de los tres principales acordeonistas del género.

PARA MÁS INFO INGRESE AL LINK:

https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Falejandrobrittes.com%2F%3Ffbclid%3DIwAR26vOdNHS54ycntnCgCyCZopBLDxADjCQpUdIbk_JtFVij42Pm0LGdWsHw&h=AT0zxu1knqIymDDPzrjoZUCxTwmcZnD7kqqoCnaCwrbv-RhP04CxritOHdMboXK-qKqrNeUaC0UWTiPvy-bJpuqQGYNO9v_Jb5igI5xkHsmZVtAwpzJt2p4pey7sFJRhNP5hVw

MIRE AQUÍ SUS VIDEOS: