LOS MATUÁ MERCEDEÑOS

A CONTINUACÍON UNA BREVE RESEÑA DE LA HIRTORIA DE LOS MATUÁ MERCEDEÑOS EN PRIMERA PERSONA.

MATUÁ Significa «Gente de Campo», pero detrás de este nombre hay una gran historia que eriquece nuestra cultura, «El Trío Los Matua» era el conjunto que formara Alberto Dionisio Cambá Castillo músico nacido en Mercedes Corrientes el 8 de Abril de 1912 y que falleció un 17 de septiembre del año 1982. En homenaje a su memoria en el año 1995, comenzamos este sueño musical, llegando a nuestra primera grabación en el año1997 la cual se tituló «Recordando a Don Cambá».

La formación inicial del conjunto LOS MATUA MERCEDEÑOS

  • Acordeón y voz Pablo Eugenio Alfonzo nacido un 13 de Junio de 1982.
  • Guitarra y voz Fernando Martin Alfonzo nacido un 26 de mayo de 1986.
  • Guitarra y voz Ariel Alejo Alfonzo nací un 27 de marzo del año 1979. Junto a nuestro querido padre.
  • Isidoro Chongo Alfonzo nacido un 1 de enero de 1940 en el paraje Itá Pucú Mercedes Corrientes y nuestro hermano.
  • Ramón Antonio Alfonzo quien estuvopor nueve añoscompartiendo en nuestro conjunto.

SOY MERCEDEÑO: Es una de las primeras creaciones que hicimos, canción que nos identificó por la voz de Fernandito que con tal solo 9 años fue uno de los primeros cantores más jóvenes de la época, aún siendo un niño comenzaba a demostrar sus cualidades.

En el año 1998 llega nuestra segunda grabación con otro tema de nuestra autoria «A la Orilla del Paiubre», esta segunda grabación fue muy especial ya que se incorpora una verdadera reliquia, el acordeón legendario de Don Cambá Castillo, entregado en julio del año 1998 por Jorgelina Castillo, en Buenos Aires, la hija del músico Mercedeño Alberto Cambá Castillo, le hace entrega a Pablito Alfonzo la herencia de los Matuá.

En el año 1999 llega la tercer grabación «El Sapukai Mercedeño» con otro instrumento histórico, el acordeón que perteneciera al triunfador Mercedeño Eduardo Miño, músico nacidoun 13 de octubre de 1940 y que falleció un 1 de abril del año 1997. En homenaje al triunfador mercedeño grabamos varios temas de su autoría y nos acompañan en esa grabación dos grandes músicosque integraron su conjunto muchos años Gervacio Pachito Cardozo y Edgar Duarte, quienes cantan el tema «Adios Ciudad de Mercedes» y acompañan uno de sus grandes éxitos «BarrioToro Cuá».

En el año 2000 llega nuestra cuarta grabación titulada «El Alpargatazo» donde participa nuestra hermana Cristina Noemí Alfonzo quien integro el conjunto por dos años. Esta grabación fue premiada con el Disco de Oro entregado por Edgar Duarte, dueño de la productora.

en el año 2001 grabamos nuestro quinto material titulado «Bien Matuá» donde nuevamente el segundo Disco de Oro en nuestra carrera.

en el año 2002 llegamos a la sexta grabación titulada «Que se escuche un Sapukai» con varias canciones románticas de nuestra autoría y que marcaran un estilo diferente que se suma al de los Matuá.

En el año 2005 grabamos nuestro septimo material titulado «Diez Años».

El octavo material fue en el año 2006 titulado «Milagroso Antonio Gil» y en el 2007 grabamos nuestro noveno disco titulado «Soñé con el Chamamé».

En el año 2008 nos incorporamos a una de las companias discografiacas más importantes del país MYM GLD donde grabamos siete años consecutivos. Los discos fueron: «Festival del Iverá» en el año 2009. «Compartiendo Sueños» en el año 2010; «Provinciano Chamamecero» en el año 2011, «Gracias Papá» en el año 2012; «Hermanos» año 2013; «Creadores» en el 2014 y por último el disco titulado «Veinte Años» que grabamos en el 2015, en ese lapso Tom producciones nos premió con el Disco de Oro Músicos Revelación del año 2010.

Luego llegaría el momento más triste en nuestras vidas, el 31 de agosto del año 2011 fallece nuestro padre Isidoro Alfonso. Con el apoyo de la fanilia , el público y de la compania, seguimos adelante los tres hermanos con más fuerza que nuncay buscando cumplir todas nuestras metas.

En enero del año 2012 llegamos por primera vez a la Fiesta Nacional Del chamamé.

En el año 2015 volvimos a recibir el máximo galardón Disco de Oro a la Trayectoria por veinte años con el chamamé, entregado por el señor José Oroña director artístico de las companias GLD y Garra Record. A fines del mismo año nos incorporamos al sello Garra Record donde sale nuestro décimo séptimo material titulado «El Show»  un disco totalmente en vivo con audios de distintas presentaciones.

En le año 2016 grabamos nuestro decimo octavo disco «Chamamé para toda la familia» y en el 2017 grabamos el material «Cantemos Juntos».

En Junio del 2018 terminamos una nueva grabación pero el 1 de Julio de ese año partía físicamente nuestro querido Arielito Alfonzo, en su homenaje, a esa Grabación la titulamos «La Voz De Oro Del Chamamé» seudonimo merecido por su gran labor como recitador.

En el año 2019 se incorpora a los Matuá Alejo Ariel Alfonzo hijo de Ariel grabando su primer material titulado «Permiso Chamameceros» y así llegamos al 2020 donde cumplimos 25 años.

En el año 2021 grabamos otro material que se tituló «Hoy».

Y en el año 2022 grabamos el trabajo más reciente titulado «Le cantamos a la vida, a la familia y a los amores».

La historia que se escribe y se seguirá escribiendo.

Esta pequeña reseña musical encierra la historia de los Matuá Mercedeños quienes soñamos y proyectamos un futuro más grande cosechando amistades recorriendo el mundo con nuestra música chamamecera. Queremos agradecer a nuestras familias por apoyarnuestra carreray a los colegas músicos que compartimos grabaciones a los difusores, organizadores y al público que día a día nos muestran su cariño y su afecto. ¡¡Dios los bendiga!!, es el deseo de estos tres hermanos soñadores Pablo, Fernando y Ariel «LOS MATUÁ MERCEDEÑOS».