LUJÁN ELENA GÓMEZ

Biografía de Luján Elena Gómez:

Mi Experiencia con la Música

Hola, me llamo Lujan, todo esto comenzó cuando tenía 7 años y veía a mi papá
practicar el acordeón. Cabe aclarar que él también estaba comenzando.
Yo todos los días le insistía de todas las maneras, para que pueda enseñarme y poder
tocar como él, sin embargo él creía que estaba algo chiquita para poder aprender, así
que me dijo que a los ocho podría intentar enseñarme.
Luego cumplí los ocho y logre aprender mis primeros temas.
Mi papá hizo su primer conjunto, con su hermano y otro conocido; por lo tanto yo daba
uno que otros temas en las actuaciones pues la verdad que era muy divertido salir a
fiestas, casi siempre, tocar la música que te gusta, recibir halagos, que te llenen los
bolsillos de caramelos, etc.
Un tiempo después, nos enteramos que en el Municipio de El Sombrero, venía a
enseñar gratis, la artista del estilo Tarragosero, esto para mí fue muy emocionante;
gracias a ella, aprendí todos mis temas.
Un tiempo después, llegué a participar en un concurso para asistir a la Fiesta del
Chamamé, pero la verdad que concursar fue lo más emocionante, lo que reconforta son los
gritos y adulaciones del público; pero bueno, al final me quedé entre los finalistas.
A veces, uno siente que el esfuerzo que hizo fue en vano, o al menos es lo que yo llegué
a creer una vez, pero tal vez, todo sucede por alguna razón.
El 6 de Diciembre del 2022, vinieron a dar una charla sobre el Chamamé y sus raíces en
la Escuela de Arroyo Pelón, esta charla la dio el Dr. Miguel Bonet.
Éste vino acompañado de tres músicos, aquí conocí a una señora muy amable que me
permitió hablar con los músicos y poder participar en la Feria de Ciencias.

 

En La Feria de Ciencias: