MARCO ANTONIO GÓMEZ.
Biografía:
Nació un 31 de Mayo del año 2008 en la ciudad de Mercedes, Corrientes. Es hijo de María Alejandra Gónzalez y Antonio Celestino Gómez.
Comenzó a incursionar en la música a los 8 años practicando en el teclado eléctrico sus primeras notas musicales las cuales fueron pasadas por su papá.
En el año 2018 fué convocado para cantar en una comparsa de su ciudad «La Auténtica Infantiles» en donde participó logrando el premio mayor como campeones de esa edición, recibiendo mensión especial como intérprete vocal por parte de un jurado del pais vecino Brasil.
A la edad de 11 años cuando , a causa de una pandemia Mundial en el año 2019, 2020 y 2021 se declaró una cuarentena estricta que lo mantuvo encerrado en su casa junto a su familia, esto lo motivó a querer aprender a tocar algún instrumento musical y a cantar. Comienza con un Ukulele y luego sigue con una guitarra que él mismo se pudo comprar con sus ahorros ya que realizaba venta de prendas, artículos deportivos y algunas herramientas vía on line porque aparte de cumplir con sus clases virtuales de la escuela comenzó a realizar videos entretenidos y de mensajes con la palabra de Dios desde un segmento que lo llamó «Matecitos con Jesús» en las redes sociales, tal es así que en poco tiempo continuó con entrevistas en Instagram y facebook en donde pudo conocer a varias personalidades importante del mundo deportivo, especialmente del box y otros deportes de contacto. Entrevistó a varios campeones y excampeones mundiales como ser: Locomotora Castro, Jésica Tuti Boop, Marcela «La Tigresa» Acuña, Marcelo Domínguez, Pablo Chacón, Pepe Balbi, Sergio «Maravilla» Martinez,Soledad Matthysse, Fabio «La Mole Moli», Ramón Sena, Victor Viera, Jorge» Acero» Cali, Gonzalo «Patón» Basile, Cristian Bosch, Federico Roma, el mexicano Cristian Mijares, Raúl Robles (entrenador de Canelo Alvarez), Renato Bermudez (Periodista deportivo de SPACE), entre otros. Eligió esta disciplina ya que desde los 6 años practicó Taekwondo (Cinturón rojo punta negra), kick boxing y box en donde pudo obtener varios títulos como competidor destacado como ser título mundial UMK en kick boxing en Buenos Aires, entre otros.
Mientras tanto con su papá ensayaban algún que otro tema de distintos géneros tales como Baladas, rock nacional, cumbia, latinos y chamamé.
En el año 2021 formó parte de un grupo de música tropical como guitarrista junto a sus tiós, primos y papá llamado «Pomelo y su Banda» con los cuales realizaron varias presentaciones virtuales.
En paralelo realizó algunas transmisiones en vivo en el face y el instagram cantando acompañado por su papá en la guitarra.
Decide presentarse por primera vez en público de manera presencial y se ofrece para cantar en la fiesta patronal de Mercedes, el Día de su Santa Virgen Patrona La Virgen de la Merced en el escenario mayor de los festejos junto a su papá y su guitarra. Esto lo motivó aún más ya que el público mostró su aceptación con aplausos interminables y hasta acompañaban con palmas sus canciones. Es esta la fecha clave de inicio como artista de Marco ya que a partir de allí vienen sucediendo cosas muy interesantes en su vida musical.
Luego continuó como guitarrista de la banda tropical por un lapso de 7 meses recorriendo varios escenarios por la provincia y también en la provincia vecina de Entre Rios.
En el año 2022 participó en los Juegos Culturales en donde salió seleccionado para competir en la final pero por razones de fuerza mayor no pudo asistir ya que ese mismo día Falleció su tío Miguel Lopez (Autor del legendario tema Paiubre Añorado).
Más tarde en ese mismo año se presenta a participar en el certamen Pre Diamante en donde gana el primer lugar para competir en la final en la Ciudad de Diamante, Entre Ríos.
Participa además del certamen Pre Fiesta Nacional del Chamamé en la ciudad de Corrientes pasando a la final en dicha ciudad pero que por razones laborales de su papá no pudo asistir a la final.
El 30 Julio del año 2022 tiene la dicha de poder cantar junto a la estrella Nacional» El Chaqueño Palavecino» en Mercedes Corrientes.
Participó del Pre Festival Nacional del Auténtico Chamamé en la Ciudad de Mburucuyá, Corrientes quedándose con el segundo lugar.
Participó de la fiesta del Mbaypú en Mercedes Corrientes.
Actuó en La fiesta Provincial del Cordero en Mercedes Corrientes.
En diciembre del año 2022, por esas cosas del destino pierde a sus dos abuelos, el paterno el 20 y el materno el 26 del mismo mes. Este golpe emocional lo pone en una situación difícil ya que ambos abuelos eran sus fanáticos número uno y en honor a ellos forma su grupo llamado «Marco y el Sabio Lenguaje del Abuelo».
En un corto lapso de tiempo preparó él mismo su presentación en el Festival del Chamamé y la Cultura Popular en su ciudad rindiéndole homenaje a sus abuelos.
Se presentó en la Fiesta Aniversario de la Localidad de Perugorría Corrientes entregando una nueva propuesta ya que invitaba a la audiencia a realizar un viaje imaginario a través de su repertorio por una línea histórica del chamamé pasando por los distintos estadios , es decir desde el chamamé tradicional hasta el de proyección agregando nuevos sonidos como la percusión.
Con esta misma propuesta se presenta en la peña Organizada por el Grupo Sangre Paiubrera, siendo esta todo un desafío, ya que por primera vez habría un grupo chamamecero y mercedeño con batería, pero el público lo aplaudió de pie siendo este gesto la venia para seguir en ese mismo rumbo.
Por cuestiones varias el grupo se disolvió. Pero esto no evitó que Marco se siga presentando junto a su Papá y Alejandro Schefer en distintos eventos populares tales como Festivales, Restaurant y reuniones chamameceras.
Hoy por hoy se prepara para grandes desafíos que se vienen con más fuerza que nunca, escribiendo sus propias canciones y disfrutando de la música en compañía de su papá
https://youtu.be/2VUlfuJIZEc