BIOGRAFÍA:
Nilda Beatriz Sena. Nacida en Corrientes, Capital en 1961. Vive en San Luis del Palmar, donde cursó sus estudios primarios, secundarios y terciarios. Su familia está conformada por su esposo, cinco hijos y seis nietos.
Docente desde 1981 de nivel primario en zona urbana y rural en diversos cargos, y en secundaria como catedrática y preceptora. Supervisora escolar titular por concurso de nivel primario del Consejo General de Educación, (jubilada en mayo de 2019). Durante esos años concretó innumerables proyectos educativos y culturales que trascendieron la provincia y el país, por ejemplo: viajes escolares, proyectos colaborativos, cine para alumnos por primera vez en San Luis del Palmar (gracias a la colaboración del Cine Colón de Corrientes), actos y muestras entre escuelas, producciones de alumnos para exposiciones, visita de escritores a las escuelas, entre otros.
En el año 2000 representó a la provincia de Corrientes, enviada por autoridades educativas de ese momento, en Santa Rosa, La Pampa, como expositora y tallerista de proyectos innovadores en educación en un encuentro nacional.
Después de su jubilación se desempeñó como profesora en el Instituto Superior de Formación Docente José Manuel Estrada.
Como escritora es autora de los libros “Navegando en Palabras”, “Así te veo San Luis del Palmar”, “Pasos Perdidos”, “Con ojos de niños” (libro de poesía infantil con suplemento para docentes de primaria, con interés del Ministerio de Educación), “50 y 50”, “Cuando cae la tarde, todo se vuelve poesía” (libro de poesías con suplemento para docentes de nivel secundario, declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación), “Un poco de mi… un poco de todos”, “Fugaz y eterno”, “Entre el romanticismo y la piedad” y “Ambigüedades”, este último en 2022, presentado en la 46° Feria Internacional del libro en Buenos Aires. Varios libros fueron declarados de interés educativo por el Ministerio de educación, las Cámaras de diputados y Senadores de Corrientes y el Instituto de Cultura de Corrientes. También por el Concejo Deliberante y Poder Ejecutivo del municipio de San Luis del Palmar. Los libros para alumnos de escuelas primarias y secundarias fueron trabajados por el Plan de Lectura de la Dirección de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación en distintas jornadas y talleres para docentes en distintas localidades y en Feria Provincial del Libro. Numerosos poemas fueron musicalizados. La canción “Bicentenario” con música del Prof. Rodrigo Ojeda Frías fue reconocida en 2016 como canción del bicentenario de la declaración de la independencia argentina y la canción “Empleado municipal” con música del Prof. Flavio Romero, fue elegida por el gremio municipal como canción representativa de los empleados municipales de San Luis del Palmar. La canción “Soldado de Malvinas” con música de los Prof. Ojeda Frías y Luis Valenzuela formó parte del homenaje a los veteranos de Malvinas el 2 de abril de 2019. Y la poesía a la Bandera de San Luis del Palmar, fue elegida por el Concejo Deliberante de San Luis del Palmar como representativa para el nuevo símbolo que fuera aprobado y entregado a las escuelas en 2018 y 2019. Otras canciones cuyas poesías le pertenecen fueron presentadas en eventos culturales diversos, por ejemplo: “Llegará Jesús” “Libertad” “Lapacho” entre otras. Participó y participa en cerca de cincuenta antologías nacionales e internacionales en varias editoriales. Obras suyas fueron publicadas en varias oportunidades en diario Época de Corrientes (edición impresa), como así también en el diario El Litoral, y en diversos sitios virtuales. Fue una de los tres escritores por Corrientes seleccionados por concurso en 2018 para las antologías de SADE, de nivel nacional, con motivo del 90 aniversario, en las categorías Cuento breve y Micro relatos. Participante del Congreso SADE 2015 en Córdoba y 2018 en Buenos Aires.
Expositora de libros en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires en 2017 y 2018, invitada por el Instituto de Cultura de Corrientes. En 2019, invitada por Sociedad Argentina de Escritores de nivel nacional. En 2022, presenta en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires los libros organizados por sus convocatorias en el stand de Corrientes, pabellón ocre. También en el stand de la provincia de Tucumán como invitada para presentar su libro “Ambigüedades” y varias antologías. Invitada a participar en el Café Tortoni de Buenos Aires compartiendo sus producciones literarias el 10 de mayo del mismo año.
En 2019 por convocatoria de la Entidad Binacional Yaciretá para Misiones y Corrientes “Estampas del Litoral” participa con la narración Con los ojos del corazón, y pasa a integrar la antología por Corrientes, dando título a una nueva canción homenaje a San Luis del Palmar, con música del compositor Leandro Galarza.
Su tema “Camino de tierra” fue interpretada en la Fiesta Nacional del Chamamé 2022.
Formó parte, durante varios años de la Comisión redactora de publicaciones del Ministerio de Educación de Corrientes: libros de guaraní: “Asaje” y “Avañe’e Roky” (para primaria y secundaria), inglés: M.I.C 1 y 2, de acompañamiento docente, y el libro “Corrientes y yo” para escuelas primarias de Corrientes. Expositora en temas educativos y literarios en varias provincias argentinas representando a la provincia de Corrientes. Disertante en conferencias y ponencias organizados por el Ministerio de educación, por Institutos de Formación Docente y CIENASUD, (Supervisores escolares y técnicos de Argentina) de esta formó parte de la Comisión Directiva Nacional en 2010 y 2011.
Fue integrante de la Comisión Provincial de Educación Cooperativa Escolar durante tres años hasta su jubilación.
Participante durante varios años del grupo de referentes correntinos de Fundación Evolución y Fundación Telefónica para proyectos educativos colaborativos con inclusión de tecnologías.
En el año 2011 fue electa “maestra del corazón” un reconocimiento de carácter nacional, elegida por docentes de todo el país. Distinción que fue reconocida y declarada de interés por la Cámara de diputados de Corrientes.
Formó parte en los últimos diez años de comisiones de selección bibliográfica para escuelas primarias y secundarias a nivel provincial y nacional.
Fue jurado, por el Ministerio de Educación de Corrientes, en “Escuelas escritoras 2018, “Cuentos colectivos de nuestros alumnos”, que formaron parte de una antología nacional de nivel inicial, primario y secundario, y como jurado en el año 2019 en “Escuelas escritoras” (nivel inicial y primario) y “Lectores en red” (nivel secundario) y otros concursos. Prologó varios libros de autores correntinos.
Tallerista sobre “La poesía en la escuela” para docentes y alumnos en varias ocasiones, y difusora de la lectura y escritura en escuelas de Corrientes. Participante como expositora disertante en Congresos educativos de San Juan, Catamarca, La Pampa, Corrientes, Misiones, Buenos Aires, sobre proyectos escolares y temas educativos.
Organizadora de eventos culturales (presentaciones de libros de escritores correntinos, encuentros literarios, exposiciones de dibujos y pinturas, producciones literarias, muestras fotográficas, concursos, presentaciones varias). Creadora y directora de la Biblioteca Profesional Docente de San Luis del Palmar.
Mujer del año 2010 en San Luis del Palmar y Mujer destacada durante varios años por la Municipalidad de San Luis del Palmar, y por la Dirección de la Mujer de la provincia de Corrientes en 2010/11.
En los últimos años ha presentado sus libros en distintos encuentros literarios y ferias del libro dentro y fuera de la provincia de Corrientes. Actividad que anualmente viene realizando en distintas ciudades y provincias desde hace varios años.
Durante el año 2019 concreta la iniciativa de llevar la exposición fotográfica “San Luis del Palmar, una historia de fe” a distintos lugares de la provincia de Corrientes. Actividad diseñada y concretada por cuenta propia y con declaración de interés de la Vice gobernación de Corrientes, la Municipalidad de Corrientes, Capital y de San Luis del Palmar. En diciembre, llevó la muestra fotográfica a Santa María de Punilla, Córdoba en el 4to Encuentro de Hacedores Culturales como parte de la promoción de la peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí que se realiza anualmente en el mes de julio hace más de cien años.
Durante la pandemia de Covid 19 participó en ferias virtuales, encuentros internacionales virtuales y concretó el proyecto educativo y cultural titulado Calendario educativo y cultural correntino, editado en 2021, en su versión digital gratuito, con participación de más de 80 autores, entre ellos, escritores, docentes, profesionales de distintas áreas, artistas plásticos, entre otros, con numerosas declaraciones de interés, entre ellas, las Cámaras legislativas, el Ministerio de Educación y el Instituto de Cultura.
Muchas de sus actividades se encuentran registradas en videos de YouTube y pueden ser vistos a través del buscador y en Google, al igual que otras informaciones, colocando su nombre Nilda Beatriz Sena.
En 2019 recibió el Premio de la Fundación Zimerkord por su actividad literaria y cultural.
Obtuvo el Premio Corrientes de plata 2019 en el rubro Educación, por su “Trayectoria ejemplar en educación”, reconocimiento de gran importancia en la provincia otorgado por la Fundación Poepi Yapó, en base al voto del público.
En 2020, por propia iniciativa y convocatoria, editó una antología de escritores sanluiseños, primera y única en su tipo, donde participan veinticuatro escritores y cuenta con declaración de interés del Instituto de Cultura de Corrientes, Cámara de Diputados de Corrientes, Municipalidad de San Luis del Palmar, el Ministerio de Educación de Corrientes y SADE, entre otros reconocimientos, incluso de Resistencia, Chaco.
Recibió la distinción de Mujer destacada en educación por el gobierno de la provincia de Corrientes en 2021, Mujer destacada en la cultura de la provincia por el gobierno provincial en 2022. En ambas oportunidades entregado por el gobernador de Corrientes.
Muchas de sus obras se encuentran como bibliografía sugerida para nivel inicial, primario y secundario en el Centro de Documentación e información educativa del Ministerio de Educación de Corrientes.
En mayo de 2020 es propuesta y designada como Directora Regional de COFFAR en Corrientes, una organización nacional y americana sin fines de lucro que promueve la preservación y estudio del patrimonio cultural, valores de la cultura folklórica, la identidad.
Es directora zonal de SIPEA (Sociedad iberoamericana de poetas, escritores y artistas) y de AEADO (Asociación de escritores y artistas del orbe). Integra la Academia Argentina de Literatura Moderna, la Asociación Mundial de Escritores latinoamericanos.
Es socia de SADE (Sociedad Argentina de Escritores) y SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores).
Organizó en el 2021 el Primer encuentro provincial de escritores de Corrientes, con amplia participación de escritores correntinos que residen dentro y fuera de la provincia.
Desde 2021 es miembro por decreto N° 1795, de OAC, (Órgano Asesor Colegiado) dependiente del Sistema de Planificación provincial del gobierno de la provincia de Corrientes.
Presentó el proyecto de celebración anual del día del escritor sanluiseño, que se aprobó en el Concejo Deliberante por Ordenanza N 8 del 2021, cada 5 de octubre en homenaje al natalicio del escritor Froilán Blanco.
Convocó y reunió a los escritores locales, conformándose por su iniciativa la Asociación de Escritores de San Luis del Palmar en diciembre de 2021.
Invitó a escritores correntinos a participar en una antología de homenaje a los caídos y veteranos de la guerra de Malvinas, dando origen a un libro único en su clase, Un rincón de la patria, con 33 autores correntinos, de distribución gratuita (por su propia donación) en los centros de veteranos de la provincia de Corrientes, esta obra ya se distribuyó en varias localidades y sigue llegando a los demás centros de veteranos de Malvinas.
Presentó en el Concejo Deliberante de San Luis del Palmar el proyecto para celebración del Día del “Cantor sanluiseño” como parte de su proyecto de estudio, difusión y defensa del patrimonio cultural intangible. Iniciativa aprobada y el 3 de octubre del 2022 se conmemoró por primera vez esta fecha.
Luego de finalizar el curso “Identificación, registro, valorización del patrimonio cultural correntino. Perspectivas y aportes locales” cursó en 2022 la “Diplomatura universitaria en Chamamé: arte, sociedad y cultura en la Región Guaranítica”. Ambos de la Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE, juntamente con la Academia Nacional del Folklore y el Instituto de Cultura de Corrientes.
Editó y publicó una colección de libros de cuentos infantiles titulado: Leer, contar y mirar. Se realizó el 27 de mayo del cte. una exposición vinculada a esta colección en el salón cultural de San Luis del Palmar, y la muestra recorrerá establecimientos escolares de nivel primario.
Esta colección fue presentada en la Feria provincial del libro 2022.
Concretó el 10 y 11 de octubre de 2022 el Segundo encuentro provincial de escritores de Corrientes, en la localidad de San Luis del Palmar, con participación de escritores de Corrientes capital, Caá Catí, Mercedes, Loreto, Ita Ibaté, entre otras.
Convocó y editó una antología de cartas, que cuenta con dos tomos de cincuenta cartas cada uno con autores de distintas provincias e incluso algunos escritores de otros países.
Participó en los Juegos culturales correntinos 2022 en la categoría adultos mayores, de fotografía, y fue seleccionada en la instancia departamental para participar en el regional en Ita Ibaté donde su fotografía fue seleccionada para participar así en la instancia provincial en Goya, obteniendo el lugar para representar a Corrientes en el encuentro nacional en la provincia de San Luis, donde participó desde el 7 al 11 de noviembre.
En 2022 recibió el Premio Corrientes Renacer por su accionar como promotora de encuentros de escritores, otorgado por la Fundación Poepí Yapó.
El 8 de marzo de 2023 recibió el reconocimiento en el Día Internacional de la Mujer, por su destacada labor, capacidad y vocación de servicio como escritora, otorgado por el Colegio Público de Abogados de Corrientes y la Cámara de Mujeres Empresarias, Emprendedoras y Profesionales de Corrientes.
En 2.023 realizó distintas actividades con motivo del día de la poesía, del idioma y el libro, como sorteos, cine, videos, etc. También una función de teatro y exposición de artes visuales.
Recibió el “Premio San Luis Rey” como persona destacada de la cultura sanluiseña en mayo de 2023 y en abril del mismo año reconocimiento por su aporte a la literatura correntina como escritora otorgado por la Municipalidad de la ciudad de Corrientes.
Participó en la Feria internacional 2023 del libro en Buenos Aires y en otras ferias y encuentros en Corrientes y Resistencia presentando “Palabras bajo la luz” y Colección “Leer, contar y mirar”.
En el libro digital “Corrientes-tierra con identidad” elaborado por el Ministerio de Educación de Corrientes en 2022, presentado durante el año 2023, se la presenta como referente cultural destacada, entre personalidades de gran renombre en la cultura correntina (pág. 54)
Actualmente se encuentra organizando una antología sobre los 40 años de democracia en Argentina y tiene en proyecto un audiolibro.
Correo electrónico: nildasena@yahoo.com.ar y nilbeasen@gmail.com
Sitio web: www.nildasena.blogspot.com.ar
Facebook: Nilda Beatriz Sena
Instagram: https://www.instagram.com/nildasena20/ (desde agosto de 2020)
Directora de la Biblioteca Profesional Docente de San Luis del Palmar
Celular: 3794570526
ALGUNOS VIDEOS DE SU OBRA AQUÍ: