Un Chamamé Kangüi de despedida. Quique Sheridan
Biografía extraída de:Chamamé 2.0 sembrando chamamé
Quique Sheridan
Quique, bandoneonista, compositor, y excelente persona nació en el paraje San Salvador, de Paso de los Libres, el 28 de febrero de 1951. Integrante de una familia de músicos, «Quique» es hermano de Santiago «Bocha», Miguel Ángel «Michel» y Joaquín «Gringo» Sheridan.
Radicado en la ciudad de Mercedes, para continuar sus estudios recibió lecciones de guitarra de don Guido Meza. En el año 1968, junto a sus hermanos Joaquín y «Bocha», formó su primer conjunto «Los Hermanitos Sheridan».
En 1974 se inició en la ejecución del bandoneón, alentado por su tío «Chachel» y principalmente por su hermano «Gringo». En esta etapa, ya afianzado como bandoneonista, formó el conjunto Sheridan – Godoy, que integraban Nicanor Godoy en acordeón y el dúo de voces y guitarras de «Pitingo» Aguirre y Yuyo Ávalos.
En el año 1980 fundó el Cuarteto Pay Ubre junto al acordeonista Catalino Benítez y las voces y guitarras de Chino Gómez y Carlos Salinas. Con esta formación se presentaron en el «Festival del Chamamé» de Mburucuyá, donde en la edición 1980 recibieron el premio «Revelación».
En el año 1987 grabaron su primer disco para el sello «SJS» de Corrientes. «Quique» Sheridan integró el «Cuarteto Pay Ubre» hasta el año 2000, grabando tres discos más para los sellos «Yatay» y «Emilcor», con presentaciones en los principales festivales como el «Festival del Chamamé de Corrientes», «Festival del Chamamé» de Federal (Entre Ríos), entre otros.
Desvinculado del cuarteto, recibió la invitación del dúo Vera – Monzón para integrarse a su conjunto, permaneciendo por espacio de cinco años. En el año 2007 formó junto al cantante y guitarrista Horacio Maidana «La Yunta Mercedeña». Con esta formación grabaron el disco «Tapera de mis recuerdos».
En el año 2009, volvió a formar el Cuarteto Pay Ubre acompañado de los guitarristas Carlos Salinas y «Pochi» Base.
![](https://tinoelmaestrochamame.com.ar/wp-content/uploads/2024/03/433838651_3218965794903941_5114494033345202950_n-600x450.jpg)
Este lunes 18 de Marzo de 2024, alrededor de las 18 hs ha dejado de existir un gran músico y compositor mercedeño, porque así lo sentía esta ciudad, como lo era Enrique «Quique» Sheridan, en su domicilio del Barrio 100 Viviendas de la ciudad de Mercedes Corrientes.
Muchos fueron sus amigos que unos días antes, más precisamente el día viernes 15 de este mismo mes, se juntaron para realizar un festival Solidario en su nombre, el cual , pese a las inclemencias del clima, tuvo una muy buena convocatoria en donde lo recaudado le fué entregado a sus familiares el mismo día de su fallecimiento.
Pasaron muchos artistas por el escenario a dejar su música y colaboración desinteresada, como siempre lo hicieron cuando un hermano los necesita. Entre ellos podemos nombrar a los siguientes:
- Noni Zorrilla y su conjunto «Los Aguará».
- El Doctor Perichón y su Conjunto «Trio Itá Pucú»
- Los Mercedeños.
- Los del Estero.
- Germán Rigoni conjunto «Apeguá».
- Grupo Vera Monzón.
- Grupo Renacer.
- El maestro Ruperto Alegre.
- Albertito Vasconcello.
- Monchito Oviedo Y su Conjunto.
- José Lezcano; Vaquero y Sangre Paiubrera.
- Los Paiubreros.
- Rogelio Miño y Su Conjunto.
- Animación y presentación de artistas: José Mambrín y Merchu Miño.
- Sonido César Cerimele, Juan Toledo y pochón Viera.
Además de los artistas que pasaron por el escenario hay un sin fin de personas que hicieron posible este gran evento. Ellos prepararon la comida para los músicos, hicieron las empanadas, atendieron la cantina, cobraron la entrada, consiguieron donaciones, trámites para la realización del evento, acomodar las sillas, limpieza, las autoridades del Club San Lorenzo, entre otros.